Curiosas

    Curiosidades

    Curiosidades (28)

    El cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer humano en el espacio, realizando un vuelo orbital de 108 minutos en su nave espacial Vostok 1. Despegó desde el cosmódromo de Baikonur el 12 de abril de 1961.

    Las arenas movedizas constituyen un fenómeno curioso, pero no funcionan como un pozo succionador que se lo traga todo.

    Zumos verdes, “detox”, “desintoxicantes”, de frutas, verduras, para adelgazar, como parte de ayunos… ¿Son de verdad tan sanos como nos los pintan o una moda más? Hemos hablado con dos especialistas en nutrición para que nos aclaren un poco más la cuestión. Esto es lo que nos han contado.

    La muerte es un destino inevitable para todos y cada uno de los siete mil setecientos millones de personas que hay en la Tierra. Eso sí, algunas causas de muerte son mucho más frecuentes que otras, y no siempre la percepción del riesgo se corresponde, de hecho, con la incidencia de algunas de ellas.

    Antes de que el desierto del Sáhara acabara como una región desértica, hace uno 12.000 años, el ambiente en el suroeste de Libia era un paisaje en el que fluían el agua y la vida. Esta es la conclusión de un equipo de paleontólogos que han descubierto 17.551 restos identificables en las montañas Tadrart Acacus. De todos esos animales, el 80% eran restos de peces -como tilapias y bagres- que alimentaron a los primeros humanos durante el período del Holoceno.


    Los restos, que los expertos afirman que las señales de corte y huellas de quemaduras en los huesos revelan que los peces fueron comidos por los humanos que usaron aquel refugio, datan de hace entre 10.200 y 4.650 años, y abarcan gran parte del período medio temprano y del Holoceno, la época geológica actual. El resto de los restos consistía en mamíferos (alrededor del 19%) y una pequeña cantidad de restos de aves, reptiles, moluscos y anfibios.


    No es la primera vez que se hallan restos de peces en lo que ahora son regiones secas y áridas del desierto, pero el equipo dice que es la primera vez que se ha podido rastrear el clima antiguo a través de restos de animales.

    “Los demás descubrimientos son hallazgos de superficie, de solo una capa, un período, un evento. Mientras que lo que tenemos aquí es una secuencia de 5.000 años con muchos huesos, eso lo hace especial ", explicó Wim van Neer del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales, coautor del estudio, que ha sido publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE.

    Múltiples asentamientos humanos y fauna diversa


    Los refugios rocosos dentro del Tadrart Acacus conservan no solo importantes restos florales y de fauna, sino también importantes artefactos culturales y arte rupestre debido a la ocupación temprana de estos refugios durante el Holoceno. Los expertos identificaron y fecharon los restos de animales encontrados en este sitio e investigaron los cambios en la abundancia y el tipo de estos restos de animales a lo largo del tiempo.

    También descubrieron que la tilapia disminuyó significativamente con el tiempo, lo que puede deberse a que los bagres tienen capacidad de respirar aire fuera del agua y sobrevivir más tiempo en aguas calientes y poco profundas.

    Los investigadores creen que esta desaparición de los peces se produjo a medida que aumentaba el número de mamíferos, lo que sugiere que los humanos que vivían en las montañas dependían de la caza para sobrevivir.

    "Este estudio revela la antigua red hidrográfica del Sahara y su interconexión con el Nilo, proporcionando información crucial sobre los dramáticos cambios climáticos que llevaron a la formación del desierto más grande del mundo", aclaran los autores.

    "El refugio rocoso de Takarkori ha demostrado una vez más ser un verdadero tesoro para la arqueología africana y más allá: un lugar fundamental para reconstruir la dinámica compleja entre los antiguos grupos humanos y su entorno en un clima cambiante", concluyen.

    Los hallazgos coinciden con la evidencia previa del Sáhara, incluidos los sedimentos y las características geológicas, que derivaron a un cambio en el clima de un ambiente más húmedo con vegetación y abundantes lagos hace más de 10.000 años, a un período de fluctuaciones de condiciones secas y húmedas, hasta hace unos 5.500 años. La región se volvió cada vez más árida, dando como resultado el paisaje que podemos ver actualmente.

     

    Referencia: Van Neer W, Alhaique F, Wouters W, Dierickx K, Gala M, Goffette Q, et al. (2020) Aquatic fauna from the Takarkori rock shelter reveals the Holocene central Saharan climate and palaeohydrography. PLoS ONE 15(2): e0228588. doi.org/10.1371/journal.pone.0228588

    Fuente: MuyInteresante

    Ya sabemos que la luna de la Tierra no tiene atmósfera, lo que claramente supone un obstáculo para los futuros astronautas, por lo que es crucial descubrir de qué forma obtener el preciado oxígeno en nuestro satélite, ya que no podemos contar con cargar de oxígeno las misiones espaciales, sería inviable, de ahí que sea imperativo producirlo allí mismo. Ahora, un equipo de científicos de la Agencia Espacial Europea ha creado un dispositivo prototipo que puede producir oxígeno a partir del polvo lunar (algo de lo que sí hay mucho).

    La menopausia femenina marca el final del ciclo reproductivo femenino. Sin embargo, los hombres también experimentan una variedad de síntomas y cambios mientras envejecen, lo que muchos comparan con los efectos de la menopausia.

    Aunque la misión Apolo 11 es la más conocida y recordada, después del 20 de julio de 1969, el hombre ha pisado la Luna en cinco ocasiones más.

    Lo tiene solo una de cada 160 millones de personas, o sea, 43 en todo el mundo. Conocido como Rh nulo, se describió en 1961 en una aborigen australiana y se debe a una alteración genética que hace que los antígenos, que se utilizan para clasificar los  grupos sanguíneos, no se expresen –la sangre tiene 61–.

    Nuestro planeta es único porque posee un satélite excepcionalmente grande: la Luna. De hecho, formamos un sistema planetario doble, algo absolutamente anómalo entre los planetas del Sistema Solar.

    Página 2 de 2

    Buscar